Los padres de la administración y sus aportes
Los padres de la administración y sus aportes
"La administración moderna se construye sobre las ideas visionarias de quienes transformaron el arte de dirigir en ciencia."
¿Quiénes fueron los padres de la administración?
A lo largo del tiempo, diversos pensadores han establecido las bases de la administración como disciplina. En esta entrada, exploraremos a tres de los más influyentes: Frederick Taylor, Henri Fayol y Max Weber. Cada uno aportó una perspectiva única que sigue siendo clave en las organizaciones contemporáneas.
1. Frederick Taylor (1856–1915) – Padre de la administración científica
Taylor desarrolló el enfoque científico de la administración. Observó que las empresas carecían de métodos sistemáticos para mejorar la productividad y propuso aplicar principios científicos al trabajo.
Principales aportes:
- Estudio de tiempos y movimientos.
- Selección y capacitación científica del trabajador.
- División del trabajo entre planificación (gerencia) y ejecución (operarios).
Legado actual:
Hoy en día, muchas industrias utilizan cronogramas de producción, análisis de eficiencia y procesos estandarizados, inspirados directamente en el pensamiento de Taylor.
2. Henri Fayol (1841–1925) – Padre de la teoría clásica de la administración
Fayol se enfocó en la organización desde el punto de vista de la alta dirección. Propuso que la administración es una habilidad que puede aprenderse y enseñarse.
Principales aportes:
- Identificó 5 funciones administrativas: planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.
- Estableció 14 principios administrativos como la autoridad, unidad de mando, disciplina y centralización.
Legado actual:
Sus funciones son la base del proceso administrativo moderno. Cualquier curso de administración incluye sus ideas como pilar fundamental.
3. Max Weber (1864–1920) – Creador del modelo de burocracia
Weber propuso una estructura organizacional ideal llamada burocracia racional-legal, basada en normas, jerarquía y procedimientos formales.
Principales aportes:
- Estructura jerárquica clara.
- Reglas formales para la toma de decisiones.
- Profesionalización del cargo público o empresarial.
Legado actual:
Muchas instituciones públicas y privadas
operan bajo modelos burocráticos, con roles definidos y procedimientos
estandarizados para garantizar eficiencia y equidad.
Aunque distintos, sus enfoques son
complementarios: Taylor miraba al obrero, Fayol al gerente y Weber al sistema.
Conclusión
Estos pensadores sentaron las bases del conocimiento administrativo. Sus ideas evolucionaron, pero aún forman parte del día a día en oficinas, fábricas y organizaciones de todo tipo. Comprender sus aportes es comprender cómo se dirige el mundo moderno.
Fuentes consultadas:
Chiavenato, I. (2021). Introducción a
la teoría general de la administración. McGraw-Hill.
Robbins, S. P., & Coulter, M. (2022). Administración. Pearson Educación.
Koontz, H., & Weihrich, H. (2018). Administración: una perspectiva global y empresarial. McGraw-Hill.
Comentarios
Publicar un comentario